Rusia no ofrece a Ucrania negociaciones de paz sino rendición: EU

Por Redacción AAMX
3 Min Read

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó este sábado que la propuesta de alto el fuego del presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania no es una negociación genuina, sino que equivaldría a la «rendición» de Kiev ante lo que describe como «descaradas» violaciones de Rusia a la Carta de Naciones Unidas.

«Ayer, Putin presentó una propuesta, pero debemos ser claros: no está pidiendo negociaciones (de paz), está exigiendo la rendición. Estados Unidos apoya a Ucrania no por caridad, sino porque es de nuestro interés estratégico», declaró Harris al inicio de la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania en Suiza.

Putin había anunciado el viernes que ordenaría un alto el fuego inmediato si Kiev retiraba sus tropas de las cuatro regiones anexadas por Moscú en el este y sur del país y renunciaba a sus aspiraciones de unirse a la OTAN.

Harris subrayó que Estados Unidos defiende el derecho de Ucrania a la soberanía y a la integridad territorial, así como el respeto a las normas internacionales establecidas en la Carta de Naciones Unidas, normas que, según ella, Rusia ha «violado descaradamente» durante los dos años y medio de invasión en Ucrania.

«Si el mundo no responde cuando un agresor invade a su vecino, otros agresores se sentirán, sin duda, envalentonados. Esto llevaría a la posibilidad de guerras de conquista y caos, amenazando a todas las naciones, no al orden y la estabilidad», afirmó la vicepresidenta, quien es la representante de más alto rango enviada por Estados Unidos a esta cumbre, que cuenta con la participación de 101 países y organizaciones internacionales.

El Gobierno de Suiza, anfitrión de la Cumbre de Paz de Ucrania, espera que este encuentro de líderes mundiales «construya confianza y marque los primeros pasos hacia un camino a la paz», aunque reconoció que no será una tarea fácil.

Harris destacó que esta reunión debe servir para encontrar consensos que rechacen la invasión rusa, iniciada en febrero de 2022, y garanticen la seguridad energética y alimentaria mundial, ya que Ucrania es un actor clave en ambos sectores.

«El presidente Joe Biden y yo continuaremos apoyando a Ucrania, seguiremos imponiendo sanciones a Rusia y trabajaremos hacia una paz justa y duradera basada en los principios de la Carta de Naciones Unidas. Estamos de acuerdo en que un resultado práctico de esta cumbre de paz debe ser el aumento de la seguridad energética y alimentaria global y que no podemos permitir que el fin de esta guerra se decida sin la participación de Ucrania», concluyó Harris.

Comparte este artículo