La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha este sábado 5 de abril, durante una visita a la comunidad de Cherán Atzicuirin, en Michoacán. En este acto, que incluyó una ceremonia tradicional y un profundo reconocimiento a los pueblos indígenas, también se dio inicio al Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar.
Vestida con un traje típico de la región y con el cariño de los pobladores que la llaman “Nana Claudia”, la mandataria federal resaltó que este plan busca saldar una deuda histórica con los pueblos originarios, recuperando derechos largamente ignorados y brindando justicia tanto social como ambiental.
Sheinbaum explicó que esta iniciativa incluye mejoras en salud, educación, vivienda, infraestructura, fortalecimiento de la lengua purépecha, impulso a la producción artesanal —como las guitarras de Paracho—, apoyo al campo, seguridad y, sobre todo, el respeto a la autodeterminación comunitaria. Reafirmó que todos los programas del Bienestar continuarán en la región.
Durante su mensaje, recordó con emoción su llegada a estas tierras hace más de cuatro décadas, cuando como estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM colaboró en un proyecto para introducir estufas de leña más eficientes. “Lo que soy, se lo debo en parte al pueblo purépecha”, expresó.
En su intervención, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, subrayó el valor ecológico del programa de estufas, que busca reducir a la mitad la emisión de humo en hogares que cocinan con leña, al mismo tiempo que ayuda a conservar los bosques sagrados. Reiteró el respaldo de su administración a los pueblos indígenas, destacando que en Michoacán se reconocen cuatro formas de gobierno: federal, estatal, municipal y el de los autogobiernos originarios.
Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), calificó el evento como un momento histórico, pues marca el inicio formal del primer Plan de Justicia para una comunidad indígena durante esta administración. Informó que ya comenzaron las asambleas regionales con 158 autoridades purépechas y se han establecido compromisos para futuras reuniones, además de avanzar con la instalación de 16 mil 500 estufas en hogares, con una inversión inicial de 500 millones de pesos.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el programa de estufas forma parte del Plan de Justicia Energética y que se espera llegar a un millón de unidades distribuidas en todo el país. Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció la lucha, dignidad y autonomía de los pueblos originarios, a quienes describió como ejemplo de organización comunitaria.
Al evento también asistió Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, como parte del seguimiento al Plan Lázaro Cárdenas. La comunidad recibió con orgullo este proyecto, al que definieron como resultado de años de diálogo colectivo y de una firme convicción por cuidar su tierra, su cultura y su forma de vida.