La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), solicitó formalmente a las empresas de radio y televisión en México abstenerse de transmitir el spot de contenido antimigrante promovido por el gobierno de Estados Unidos.
La petición fue realizada mediante una carta firmada por Claudia Olivia Morales Reza, titular de Conapred, y Óscar Camacho Guzmán, director general de Radio, Televisión y Cinematografía. En el documento, se destaca que la difusión de este tipo de materiales va en contra de los principios establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, particularmente los artículos 2, 223 y 256, los cuales prohíben cualquier forma de discriminación y exigen contenidos que respeten los valores culturales, históricos y los derechos humanos.
Morales Reza advirtió que el mensaje protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha generado preocupación entre la ciudadanía, ya que transmite un discurso que vulnera la dignidad de las personas migrantes y puede alentar la discriminación o incluso la violencia hacia quienes se encuentran en situación de movilidad.
En la misiva, se hace un llamado a los medios para que retiren esta campaña y contribuyan a consolidar una sociedad más incluyente y respetuosa, centrada en la dignidad humana. La mandataria nacional compartió el contenido de esta solicitud y expresó su rechazo a lo que calificó como propaganda discriminatoria, que ha sido difundida tanto en plataformas tradicionales como digitales.
Sheinbaum también reiteró su compromiso con el respeto a los derechos de los migrantes y recordó que su gobierno impulsará una reforma para reincorporar en la legislación el artículo que prohíbe expresamente este tipo de contenidos, mismo que fue eliminado durante la gestión de Enrique Peña Nieto.