La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó este viernes cualquier intención de renegociar el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, pese a las recientes presiones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles si no se entrega agua al estado de Texas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que el acuerdo vigente es «un tratado justo» y que ya se ha presentado una propuesta técnica a Estados Unidos sobre cuánta agua puede enviar México en el segundo semestre de 2025. Subrayó que el incumplimiento no ha sido por desinterés, sino por una prolongada sequía que ha afectado gravemente el caudal del río Bravo.
“No creo que deba negociarse. Es un tratado justo”, expresó la mandataria. Explicó que el acuerdo establece compromisos equitativos: Estados Unidos entrega agua del río Colorado y México lo hace del río Bravo. Sin embargo, detalló que el volumen que aporta cada país depende de la disponibilidad hídrica de sus respectivos afluentes, por lo que actualmente Estados Unidos entrega más agua.
Sheinbaum también indicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en la elaboración de alternativas técnicas para cumplir con el tratado sin modificar sus términos. “Lo que ha pasado es que hay menos agua en el río Bravo, sobre todo porque llevamos casi cuatro años de sequía. Lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado”, explicó.
Finalmente, la presidenta reiteró que la propuesta enviada esta semana contempla un volumen inicial de agua a entregar durante el segundo semestre del año, sujeto a la disponibilidad que permita la temporada de lluvias.
Con este planteamiento, México busca mantener su compromiso internacional sin vulnerar la estabilidad hídrica de las comunidades del norte del país, también afectadas por la sequía.