Situación crítica de opositores venezolanos asilados en embajada argentina

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Opositores venezolanos que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas, denunciaron el sábado el hostigamiento de las fuerzas de seguridad venezolanas y urgieron a Brasil, que actualmente custodia la sede diplomática, a acelerar las gestiones para obtener un salvoconducto que les permita salir de manera segura del país.

A casi nueve meses de estar asilados y con la asunción presidencial de Venezuela prevista para el 10 de enero, Pedro Urruchurtu, quien fue coordinador de Relaciones Internacionales de la líder opositora María Corina Machado, pidió a Brasil actuar con mayor urgencia. Resaltó que la situación podría empeorar, y solicitó más esfuerzos y coordinación con la región.

Brasil asumió la custodia de la embajada argentina en agosto, después de que el gobierno venezolano expulsara al personal diplomático argentino debido a las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, quien se mostró contrario a reconocer los resultados de las polémicas elecciones presidenciales de julio, que proclamaron a Nicolás Maduro como ganador sin la presentación de las actas electorales. La oposición sostiene que su candidato, Edmundo González, fue el verdadero ganador, con más del 80% de las actas recopiladas.

En una rueda de prensa vía telemática, Urruchurtu expresó que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha mostrado preocupación por la situación en Venezuela y, aunque la cancillería brasileña ha señalado la necesidad de cuidar las relaciones diplomáticas, advirtió que se trata de una situación de emergencia.

Desde finales de marzo, Urruchurtu y otros dirigentes políticos opositores se refugiaron en la embajada argentina tras ser acusados por la fiscalía venezolana de cometer presuntos actos violentos para desestabilizar al gobierno de Maduro. En su refugio, aseguran estar viviendo un asedio sin precedentes, con reportes de continuas amenazas y acoso psicológico. Magally Meda, otra de las opositoras asiladas, denunció que llevan tres semanas sin servicio eléctrico y sin poder salir a buscar agua, medicinas o alimentos.

Por su parte, Omar González indicó que han observado hombres armados apostados en los alrededores de la embajada, algunos con armas de asalto y miras telescópicas. Aseguraron que la presencia de estas fuerzas de seguridad representa un grave riesgo para su seguridad.

En respuesta, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, desestimó las denuncias de asedio, calificándolas de «farsa» y mostrando un video en el que supuestamente se muestra la entrega de agua potable en la embajada, sin proporcionar más detalles.

Argentina, junto con más de una decena de países miembros de la OEA, ha denunciado ante el organismo internacional el continuo hostigamiento del gobierno de Maduro contra los opositores y ha instado a que se permita su salida segura de Venezuela.

Comparte este artículo