TikTok enfrenta demandas por su impacto en la salud mental de los jóvenes

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Más de una docena de estados y el Distrito de Columbia en Estados Unidos presentaron demandas contra TikTok el martes, alegando que la plataforma de videos cortos está afectando negativamente la salud mental de los jóvenes. Las demandas afirman que TikTok ha diseñado su algoritmo y ciertas características para hacer que la aplicación sea adictiva, especialmente para los adolescentes, y que esto provoca problemas psicológicos como ansiedad, depresión y dismorfia corporal.

La investigación que condujo a estas demandas fue iniciada en marzo de 2022 por una coalición bipartidista de fiscales generales de varios estados, incluidos California, Kentucky, y Nueva Jersey. Las demandas argumentan que TikTok utiliza un algoritmo que llena el flujo de contenido en la sección «Para ti» con videos que mantienen a los usuarios, especialmente jóvenes, enganchados durante largos periodos. Además, destacan características como el desplazamiento interminable, las notificaciones emergentes y los filtros que alteran las apariencias, contribuyendo a la adicción.

El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, acusó a TikTok de explotar intencionalmente la vulnerabilidad de los jóvenes para generar ingresos a través de la publicidad, al mantener a los usuarios enganchados en la plataforma, a pesar de saber los daños que este comportamiento puede causar.

Aunque TikTok establece restricciones para menores de 13 años y ciertos límites para los menores de 18 años, la demanda sostiene que estas barreras son fácilmente eludidas, lo que permite que los niños accedan a contenido inapropiado. Las demandas buscan responsabilizar a la empresa por los daños causados a la salud mental de los jóvenes y por no implementar medidas efectivas de protección.

Comparte este artículo