Trabaja INE modelo para detectar candidaturas «riesgosas»: Humphrey

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) está trabajando en un modelo de riesgos enfocado en detectar posibles irregularidades en los ingresos y egresos de quienes buscan cargos en el Poder Judicial, informó la consejera electoral Carla Humphrey, presidenta de dicha comisión.

De acuerdo con Humphrey, el objetivo es identificar aquellas candidaturas que podrían representar un mayor riesgo de manejo inadecuado de recursos, ya sea por ingresos no permitidos, gastos excesivos o uso indebido del financiamiento. “Desde fiscalización estamos construyendo un modelo que nos permita detectar qué candidaturas podrían generar mayores alertas”, explicó.

Recordó que el INE tiene la responsabilidad de asegurarse de que las campañas no reciban ni recursos públicos ni privados ajenos al patrimonio del propio candidato o candidata. Para ello, el modelo se alimenta de diversos datos que permiten al instituto enfocar la vigilancia de manera más estratégica.

Además del trabajo fiscalizador, Humphrey destacó que el INE también revisa otros aspectos como el cumplimiento de la iniciativa «8 de 8 contra la violencia», así como otros criterios legales que podrían impedir a una persona acceder a un cargo de elección popular. “Si no se cumplen los requisitos de elegibilidad, simplemente no se puede ser candidato ni asumir el cargo”, puntualizó.

La consejera también precisó que, aunque los resultados de estas revisiones se darán a conocer después de la jornada electoral, el proceso no concluirá ahí. El Consejo General del INE tiene programado declarar la validez de la elección y entregar las constancias correspondientes a más tardar el 15 de junio. En caso de que alguna persona electa no cumpla con los requisitos establecidos, no podrá recibir su constancia ni asumir el cargo.

Comparte este artículo