La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de su Facultad de Artes (FA), dio inicio al 15º Congreso Internacional de Artes y Humanidades, bajo el título “Interpretaciones transversales del arte contemporáneo”. Este encuentro, celebrado los días 21 y 22 de octubre, reúne a investigadores y especialistas de México, América del Sur y Europa, con el objetivo de analizar las múltiples intersecciones entre el arte y otras disciplinas, consolidando así la proyección global de la institución.
Durante la ceremonia inaugural, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó el papel de la Facultad de Artes como promotora del pensamiento creativo y de la colaboración internacional. Subrayó que el intercambio académico con instituciones extranjeras impulsa la producción científica y artística, al tiempo que agradeció al cuerpo docente su compromiso con el crecimiento cultural y la excelencia universitaria.
El director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, señaló que este congreso representa el evento más importante del calendario académico de la Facultad, al cumplir 15 años de fomentar la reflexión en torno al arte como objeto de estudio y medio de expresión. Recordó que la Facultad organiza más de mil actividades anuales, lo que demuestra su dinamismo y la firme intención de entrelazar el arte con la ciencia, la filosofía y otras áreas del conocimiento.
Por su parte, el Dr. Benito Cañada Rangel, profesor investigador y coordinador del Comité Organizador, explicó que el tema central de esta edición busca promover una mirada transversal sobre el arte contemporáneo. Resaltó que este espacio fomenta el diálogo internacional entre académicos y artistas, generando una red de intercambio que fortalece la comprensión del arte como fenómeno cultural e interdisciplinario.
La Dra. Pamela Jiménez Draguicevic, jefa de Investigación y Posgrado de la FA, detalló que el programa incluye dos conferencias magistrales, 37 ponencias y una mesa de diálogo titulada “Estéticas de la lentitud”, en la que participarán especialistas nacionales e internacionales. Agradeció al equipo organizador, al personal administrativo y a las autoridades universitarias por su apoyo en la consolidación de este encuentro académico.
El congreso se desarrolla en modalidad híbrida (presencial y virtual) e incluye conferencias, mesas de trabajo y un concierto de clausura. Las y los interesados pueden consultar la programación completa a través de las redes sociales de la Facultad de Artes, en la siguiente liga: facebook.com/share/p/17TSqe1Nz1.










