La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) refrendó su compromiso con la comunidad migrante mediante la firma de convenios con la asociación Fuerza Migrante en Acción A.C., con el objetivo de establecer acciones concretas que promuevan el bienestar emocional y la defensa de los derechos de los queretanos en el extranjero.
El acuerdo general fue suscrito por la UAQ y Fuerza Migrante, mientras que la Facultad de Psicología y Educación firmó un convenio específico para diseñar programas que brinden atención psicoemocional y asesoría a personas migrantes, así como impulsar iniciativas de cooperación académica, formación y proyectos sociales en beneficio de este sector.
Estas alianzas marcan el inicio de una colaboración permanente para atender las necesidades de los migrantes tanto en México como en Estados Unidos, con un enfoque humano y de justicia social. La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, subrayó que la institución mantiene una postura empática ante el fenómeno migratorio, reconociendo los desafíos que enfrentan quienes dejan su país en busca de mejores condiciones de vida.
“La universidad debe estar presente donde haya una necesidad humana. Nuestra obligación es ofrecer respuestas, apoyo y formación para quienes se ven forzados a migrar”, señaló Amaya Llano.
Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología y Educación, Dra. Candi Uribe Pineda, destacó que este trabajo conjunto permitirá impactar positivamente desde el ámbito de la salud emocional, además de ser un espacio valioso para la formación profesional con sentido social de los estudiantes.
Como parte de estas acciones, la Facultad de Derecho organizó el foro “Plenos políticos derechos de los queretanos en el extranjero”, en el que se propició un análisis colectivo sobre las condiciones actuales de la diáspora queretana y se propusieron medidas para garantizar su participación política y fortalecer el vínculo con el estado.
Durante el evento, el Mtro. David Vaca Tello, director Administrativo de Rectoría, celebró la apertura al diálogo con organizaciones de la sociedad civil, y destacó que esta colaboración es clave para generar propuestas efectivas que contribuyan al desarrollo social tanto local como internacional.