UAQ impulsa un biosensor que podría apoyar el diagnóstico temprano de Alzheimer

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La Universidad Autónoma de Querétaro, por medio de la Facultad de Ingeniería, trabaja en el diseño de un biosensor capaz de detectar dopamina en concentraciones extremadamente bajas, una innovación que podría convertirse en una herramienta útil para identificar de manera temprana alteraciones relacionadas con el Alzheimer. La propuesta es desarrollada por Daniel Salinas Ledesma, estudiante de Ingeniería Biomédica, junto con Efraín Galván Mendoza y Delia Guzmán Abonce, de Ingeniería en Nanotecnología.

El proyecto fue expuesto en el encuentro Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos 2025, organizado por el Concyteq, espacio dedicado a promover la creatividad e innovación de jóvenes universitarios mediante prototipos que atienden problemáticas prioritarias del estado.

El equipo explicó que el biosensor utiliza nanopartículas enzimáticas que permiten detectar niveles mínimos de dopamina, ofreciendo una alternativa más rápida y económica frente a métodos convencionales. Actualmente se encuentran en la fase experimental, probando la afinidad del dispositivo en soluciones que imitan condiciones reales de la sangre.

Las y los estudiantes señalaron que uno de los desafíos principales ha sido la síntesis y caracterización de los materiales nanométricos requeridos. Aun así, consideran que este avance representa una aportación significativa frente a una enfermedad de gran impacto social como el Alzheimer, que afecta de manera constante a personas adultas mayores en México.

La iniciativa, asesorada por el Dr. Juan de Dios, forma parte del impulso que la UAQ brinda a la investigación aplicada y al trabajo interdisciplinario dentro de la Facultad de Ingeniería. Para quienes participan, esta experiencia reafirma la capacidad del estudiantado para generar soluciones científicas con beneficios reales para la comunidad.

Comparte este artículo