Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio inicio a la Expo Indígena 2025 “Vida-Arte-Sabiduría”, un evento que estará vigente en el campus Amealco hasta el 28 de agosto y que busca enaltecer la riqueza cultural, histórica y actual de las comunidades originarias.
La celebración, organizada por la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz y la Coordinación de Derecho Indígena (Codi), reúne muestras gastronómicas, expresiones artísticas, saberes tradicionales y propuestas contemporáneas, con la intención de generar un espacio de diálogo intercultural y fortalecer el respeto, la valoración y la defensa de los derechos de estos pueblos.
La rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, agradeció la participación de quienes hicieron posible la actividad, resaltando que la universidad se enorgullece de sus raíces y de la diversidad que la conforma.
En su intervención, la estudiante de Derecho, Alexandra Morales Díaz, expresó que esta conmemoración no solo es una oportunidad para compartir la cultura indígena, sino también para reflexionar sobre su vigencia y la necesidad de preservarla, reconociendo que sus costumbres siguen vivas en el día a día.
Por su parte, el enlace de la Codi en Amealco, Daniel Pérez Domínguez, subrayó que es esencial que la voz de las comunidades indígenas se escuche en todos los espacios y destacó la relevancia de contar con foros que promuevan sus tradiciones, así como la necesidad de tender puentes entre la población originaria y el ámbito académico.
La jornada inaugural incluyó una exposición fotográfica en la galería Juan Pérez Jolote, la conferencia “Mapa de la diversidad cultural UAQ”, una charla sobre “Hongos comestibles de Texquedo” y un recorrido por la muestra gastronómica regional. El programa completo de actividades se encuentra disponible en la página oficial de Facebook de la Codi-UAQ.