UAQ lanza colecta “Apapacho Felino 2025” para apoyar a la niñez de Pinal de Amoles

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La Secretaría de Extensión y Cultura (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) convocó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en la colecta “Apapacho Felino 2025”, una iniciativa solidaria destinada a reunir ropa abrigadora, juguetes, libros infantiles y artículos de primera necesidad, nuevos o en excelente estado, para niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable del municipio de Pinal de Amoles.

La entrega de donaciones se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en el albergue infantil de la cabecera municipal, en el marco del tradicional Festival de la Sierra Gorda, donde también se realizarán actividades académicas y culturales organizadas por la UAQ. Esta campaña forma parte de las acciones de vinculación universitaria y compromiso social que buscan fortalecer la presencia de la institución en las comunidades serranas.

El titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, resaltó que “Apapacho Felino”, que llega a su cuarta edición, representa un ejemplo de empatía y colaboración entre la universidad y la sociedad, al brindar acompañamiento y apoyo a la infancia más necesitada. Subrayó que esta colecta reafirma el compromiso de la UAQ con la responsabilidad social y la promoción de una cultura solidaria en beneficio de los sectores más vulnerables.

Las donaciones podrán entregarse hasta el 27 de octubre de 2025 en las oficinas de la SECU, ubicadas en el tercer piso del edificio de Rectoría, de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas. Se recibirán prendas abrigadoras, calzado, juguetes sin baterías, libros infantiles, leche en envases Tetra Pak y alimentos no perecederos, que contribuirán al funcionamiento del albergue infantil de Pinal de Amoles.

Las personas interesadas pueden solicitar más información al correo extension.cultura@uaq.mx o al teléfono 442 192 1200, extensión 34800. Con esta iniciativa, la UAQ reafirma su compromiso con la niñez queretana y con la construcción de comunidades más justas y solidarias.

Comparte este artículo