Con el objetivo de estrechar la relación entre la academia y los sectores público y privado, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la primera Feria de Vinculación “UAQ deja huella”, organizada por la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios. Durante la mañana se desarrollaron actividades enfocadas en brindar información sobre oportunidades de servicio social y prácticas profesionales.
La rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, señaló que esta feria representa una valiosa oportunidad para que las y los estudiantes conecten con opciones reales fuera del aula. Destacó que estas experiencias no solo ayudan a cumplir con los requisitos académicos, sino que también pueden traducirse en una puerta de entrada al mercado laboral.
Por su parte, Arely Guadalupe Morales Hernández, titular de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios, reconoció el esfuerzo conjunto entre facultades e instituciones aliadas para consolidar este evento, y enfatizó que este tipo de acciones fortalecen a la Universidad desde su base colaborativa.
Durante la tarde se ofrecieron conferencias sobre temas fundamentales para el desarrollo profesional, incluyendo el equilibrio entre estudio y trabajo, consejos para elaborar un currículum atractivo y una introducción al Servicio de Administración Tributaria (SAT), especialmente pensada para egresados y egresadas. También se contó con una oferta laboral que abarcó entre 700 y mil vacantes, ofrecidas por empresas locales y del centro del país.
Como parte del evento, se entregaron reconocimientos a quienes coordinan programas de servicio social, en reconocimiento a su compromiso con la formación integral del estudiantado y su impacto en las comunidades. Recibieron distinciones Laura Chavero Basaldúa, de Nutrición, y José Alejandro Cabrera, de Horticultura y Biología, por 10 años de trayectoria, así como Laura Regina Ojeda Navarro, de Informática, por 14 años de colaboración.
También se destacaron proyectos sobresalientes de servicio social, entre ellos, la conservación y difusión del Fondo del Tesoro de la Facultad de Filosofía; la atención psicológica a niñas y niños, así como los programas de evaluación del lenguaje y de farmacodependencia de la Facultad de Psicología y Educación.