La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades de Jalisco para garantizar la preservación de pruebas e indicios encontrados en un predio ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este exhorto busca asegurar que la investigación se realice adecuadamente, respetando la cadena de custodia estipulada por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, así como el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
A través de un comunicado, la CNDH informó que sus peritos y visitadores documentaron la presencia de diversas organizaciones civiles, colectivos de madres buscadoras y representantes de medios de comunicación que ingresaron al predio sin los cuidados necesarios, lo cual pone en riesgo la investigación.
El organismo reportó que en el lugar se encontraban aproximadamente 200 personas y 67 medios de comunicación, además de personal de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ), la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de resguardar la zona perimetral.
Sin embargo, se observó cómo se rompió el cerco de seguridad y se ignoraron protocolos básicos de resguardo, lo cual compromete la investigación en curso. La CNDH brindó orientación a familiares de personas desaparecidas presentes en el sitio.
El organismo manifestó su preocupación por la divulgación de información confusa que no contribuye al esclarecimiento de los hechos y puede revictimizar a las familias afectadas. Destacó que la participación de familiares debe seguir los protocolos establecidos para garantizar el acceso a la justicia y la transparencia del proceso.
Asimismo, la CNDH instó a las autoridades y organizaciones involucradas a respetar las áreas de procesamiento para que las evidencias puedan ser utilizadas adecuadamente en las investigaciones judiciales.
Finalmente, el organismo precisó que su intervención durante los días 19 y 20 de marzo tuvo como propósito brindar transparencia y certeza sobre lo ocurrido, mediante el trabajo de visitadores adjuntos y peritos especializados, cuyo análisis técnico y jurídico contribuirá a la protección de los derechos humanos y al acceso a la justicia.