El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, inició este miércoles una gira por Europa para reforzar el apoyo internacional a Kiev, en medio de una escalada de ataques rusos que han dejado al menos siete muertos y provocado apagones en varias regiones del país.
En la primera parada de su visita, Zelensky se reunió en Oslo con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, y tiene previsto continuar su recorrido por Suecia, Bruselas y Londres. Durante su estancia en Suecia, visitará la ciudad de Linköping, sede del fabricante de aviones de combate Saab, responsable del modelo Gripen y otros sistemas de defensa.
La madrugada del miércoles, Rusia lanzó 405 drones y 28 misiles, la mayoría interceptados por la defensa ucraniana. Entre los objetivos alcanzados se encuentra un jardín de infantes en la región de Járkov, donde rescatistas evacuaron a los niños tras los daños en el edificio. Los ataques también afectaron infraestructura energética, dejando a miles sin calefacción ni electricidad en pleno otoño.
Zelensky afirmó que estos bombardeos evidencian que Rusia “no siente suficiente presión para poner fin a la guerra” y denunció que los ataques golpean a instalaciones civiles y militares por igual. Moscú confirmó las acciones, asegurando que los ataques con misiles hipersónicos Kinzhal buscaban instalaciones energéticas utilizadas por el ejército ucraniano, como represalia a ataques previos contra infraestructuras en Rusia.
La gira de Zelensky ocurre después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, cancelara una reunión prevista con Vladimir Putin en Budapest, alegando que no quería asistir a un encuentro que no produjera resultados concretos. Sin embargo, el Kremlin dejó abierta la posibilidad de retomar los preparativos.
Durante su visita a Oslo, Zelensky mostró respaldo a la propuesta de Trump de usar las líneas del frente actuales como base para futuras negociaciones, aunque expresó dudas sobre la disposición de Putin a aceptar dicha medida. Ucrania y sus aliados europeos han rechazado reiteradamente cualquier llamado a ceder territorio como parte de un acuerdo.










