El Senado de la República aprobó por unanimidad, en lo general, una reforma constitucional que elimina la reelección consecutiva y prohíbe el nepotismo electoral. Durante la discusión, los senadores Manuel Velasco (PVEM) y Adán Augusto López (Morena) presentaron reservas para modificar el artículo segundo transitorio, proponiendo que la restricción al nepotismo entre en vigor en 2030, en lugar de 2027, como lo planteaba originalmente la presidenta Claudia Sheinbaum.
El debate en la Cámara Alta estuvo marcado por confrontaciones entre legisladores del PAN y Morena. La senadora panista Gina Campuzano criticó la propuesta de postergar la aplicación de la medida, asegurando que beneficiaría a figuras políticas vinculadas a la 4T, como Félix Salgado Macedonio, la familia Monreal y Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí. Campuzano acusó a Morena de legislar en favor de sus aliados y perpetuar estructuras de poder en algunos estados.
«Esto es una simulación. Quieren mantener el control en Zacatecas con los Monreal, en San Luis Potosí con el Partido Verde y en Guerrero con Salgado Macedonio, que pretende suceder a su hija en la gubernatura», expresó en tribuna.
La panista hizo hincapié en el dominio político de la familia Monreal en Zacatecas, señalando que 10 de los 14 hermanos han ocupado cargos públicos. Mencionó a David Monreal como gobernador, a Ricardo Monreal como coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y a Saúl Monreal como senador.
En respuesta, Saúl Monreal defendió su trayectoria política y afirmó que sus triunfos se deben al respaldo ciudadano, no al nepotismo. «Soy el senador con más votos en la historia de Zacatecas. Mi trabajo me respalda, llevo 27 años en la política y no soy un oportunista», declaró.
El intercambio de acusaciones subió de tono cuando Campuzano interrumpió a Monreal desde su escaño. Ante la creciente tensión, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, intervino para llamar al orden y exigir respeto en la sesión.
«Senadora, usted ha hablado sin interrupciones. Ahora le pido que tenga la educación y el respeto de escuchar a los demás», recriminó Fernández Noroña a Campuzano, insistiendo en que la discusión debe mantenerse dentro de un marco de civilidad.
La reforma, que aún deberá seguir su proceso legislativo, continúa generando posturas encontradas en el Congreso, con un debate centrado en los tiempos de aplicación y las consecuencias políticas de su implementación.