El año pasado, las temperaturas globales estuvieron 1.28°C por encima de registros del siglo XX

Por Redacción AAMX
2 Min Read

En 2024, las temperaturas globales alcanzaron un nuevo récord, superando el calor registrado en 2023 y situándose 1,28 grados Celsius (2,30 grados Fahrenheit) por encima de los niveles promedio del siglo XX, según los datos de la NASA. La agencia estadounidense informó que 2024 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1880, con 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de temperaturas récord, lo que marca una racha de calor sin precedentes.

Bill Nelson, administrador de la NASA, comentó: «Una vez más, el récord de temperatura ha sido superado», mientras que Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, señaló que aunque no todos los años batirán récords, la tendencia a largo plazo es evidente. Schmidt advirtió sobre los impactos del cambio climático, como las lluvias extremas, olas de calor y el aumento del riesgo de inundaciones, y subrayó que estos problemas seguirán empeorando mientras las emisiones continúen.

Para poner el calentamiento en perspectiva, Schmidt explicó que en el Plioceno, hace unos tres millones de años, las temperaturas fueron solo 3 grados Celsius más cálidas que los niveles preindustriales, un período en el que los niveles del mar eran significativamente más altos que hoy.

El aumento de las temperaturas en las últimas décadas se ha atribuido principalmente a los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano, que atrapan el calor en la atmósfera. El CO2 ha aumentado considerablemente desde los niveles preindustriales del siglo XVIII (aproximadamente 278 partes por millón) hasta las 420 partes por millón actuales. Los científicos están también investigando otros posibles factores contribuyentes, como los impactos climáticos de la erupción volcánica de Tonga en 2022 y los cambios en la contaminación, que podrían afectar la cobertura de nubes y cómo la energía solar se refleja hacia el espacio.

Comparte este artículo