Libertad de expresión en riesgo: Perspectiva de León Krauze

Por Redacción AAMX
2 Min Read

El pasado 24 de abril, las instalaciones de El Universal fueron sede de un encuentro con el periodista y escritor León Krauze, autor de la columna Epicentro. Durante la charla, los asistentes intercambiaron opiniones con el analista, abordando temas de actualidad, entre ellos, la reciente aprobación de la nueva ley de telecomunicaciones.

La conversación estuvo marcada por la preocupación de varios participantes respecto a las implicaciones de esta legislación, especialmente en lo relacionado con la libertad de expresión en plataformas digitales. Uno de los asistentes externó su inquietud sobre el posible riesgo de que el gobierno pueda sancionar o eliminar espacios críticos en YouTube u otros medios independientes.

León Krauze coincidió con esas preocupaciones y advirtió sobre la gravedad de la situación: «Lo que sucedió hoy en México con la ley de telecomunicaciones y la eliminación de los órganos reguladores, concentrando el control en el Ejecutivo, es más que preocupante», expresó.

La nueva normativa, presentada el 23 de abril y aprobada apenas un día después en comisiones del Senado, contempla la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un órgano bajo control del Poder Ejecutivo. Entre sus disposiciones destacan:

  • La centralización del manejo del espectro radioeléctrico.
  • La prohibición de propaganda extranjera de contenido político o ideológico.
  • Nuevas reglas para la concesión de redes y servicios.
  • La instauración de un registro de usuarios de telefonía móvil, accesible a las autoridades.

Krauze enfatizó que la defensa de los espacios libres de información es hoy más urgente que nunca: «Es una tarea compleja la que enfrentamos. A las audiencias les corresponde exigir a los medios que no se rindan… La historia será implacable con aquellos que claudiquen», advirtió.

El encuentro finalizó con un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a proteger el derecho a la información y la libre expresión, derechos que, coincidieron los presentes, hoy están en riesgo.

Comparte este artículo