México conmemora 700 años de Tenochtitlán con un llamado a la dignidad y al combate al racismo

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Desde el corazón del Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. En el acto, hizo un llamado a reconocer el legado de los pueblos originarios y erradicar el racismo estructural que aún persiste.

Durante la conmemoración titulada “México-Tenochtitlán: siete siglos de Legado de Grandeza”, la mandataria subrayó que el origen de México no debe entenderse desde la llegada de los colonizadores, sino desde la historia milenaria de las grandes civilizaciones que florecieron antes.

“Honrar a Tenochtitlán es reconocer su sabiduría, su arte, su organización social y su capacidad de construir una ciudad que aún palpita bajo nuestros pies”, expresó. Recordó que, en 1519, los españoles no llegaron a un sitio vacío, sino a un imperio consolidado, con leyes, ciencia, escritura y conocimientos profundos.

Sheinbaum remarcó que la caída de Tenochtitlán marcó el inicio de una colonización que buscó borrar no solo la identidad física de los pueblos, sino también su memoria, su cultura y su autoestima. “No basta con conocer la historia; es momento de sanar la herida que la discriminación dejó abierta, especialmente para las mujeres indígenas”, afirmó.

Recalcó que el racismo no puede tolerarse más y que combatirlo debe ser una responsabilidad compartida. “No es opcional erradicar el racismo; es una obligación moral y social”, sostuvo frente a representantes de comunidades indígenas y miembros de su gabinete.

En el marco del evento, Sheinbaum inauguró el Memorial México-Tenochtitlán, siete siglos de Legado de Grandeza, que permanecerá frente a Palacio Nacional. En su discurso, insistió en que la Cuarta Transformación ha dado pasos firmes hacia el reconocimiento de los pueblos originarios y la justicia histórica.

“La Cuarta Transformación no se limita al terreno económico o político; es un proyecto de dignidad. No se puede hablar de justicia sin saldar la deuda con quienes fueron excluidos por siglos”, manifestó.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, también tomó la palabra y celebró la conmemoración como una jornada significativa para la memoria y el orgullo nacional. “La grandeza mexica vive en nuestros pueblos originarios. Esta ciudad, que emergió del agua, sigue resistiendo con dignidad”, expresó.

Para cerrar la jornada, Sheinbaum evocó una frase poderosa: “Mientras exista el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlán”, y reafirmó que la historia milenaria del país debe ser motivo de unidad, justicia y orgullo colectivo.

Comparte este artículo