PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA BANDERAZO A TRABAJOS PRELIMINARES DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO

Por Heimdall
7 Min Read

Se proyecta que estará listo en tres años; además, «desde Querétaro haremos dos vías hacia el norte: una que llegará hasta Nuevo Laredo y otra a Nogales», informó.

El proyecto incluye 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios, según el comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles» de la Sedena.

El tren tendrá una longitud de 225 kilómetros y beneficiará a 6 millones de personas de 22 alcaldías y municipios de la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Querétaro; además, creará 490 mil empleos.

AAMX.- Santiago de Querétaro, Querétaro, a 13 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Querétaro, que se estima estará listo en tres años. El tren partirá de Buenavista, en la Ciudad de México, hacia San Juan del Río, y llegará a la capital queretana.

“Hoy estamos aquí para anunciar el tan anhelado Tren México-Querétaro, que pasará por San Juan del Río. ¿Quién lo va a construir? El Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’, que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los ingenieros militares nos han demostrado que son de primera”, afirmó.

Sheinbaum indicó que, con autorización del expresidente Andrés Manuel López Obrador, dicho agrupamiento comenzó los trabajos de planeación hace dos meses, y se encargará de construir la obra en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que coordinará el proyecto. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se encargará de revisar y mitigar el impacto ambiental, mientras que el Gobierno de Querétaro apoyará en la apertura de los derechos de vía.

“¿Cuándo estará listo? Queremos, aunque lleva su tiempo, que en tres años esté listo el Tren México-Querétaro. A partir de hoy inician formalmente todos los estudios. Desde aquí hasta abril, verán ingenieros tomando medidas y helicópteros utilizando una tecnología especial llamada Lidar para hacer levantamientos. A partir de abril comenzará la construcción, saliendo de Buenavista, pasando por San Juan del Río y llegando a Querétaro”, destacó.

La Presidenta detalló que esta nueva ruta del tren de pasajeros permitirá un mayor desarrollo para Querétaro, con dos vías hacia el norte del país: una a Nuevo Laredo, Tamaulipas, y otra a Nogales, Sonora.

“Por lo pronto, el México-Querétaro-Guadalajara. Esto significa que Querétaro, que ya recibe inversiones y tiene un alto nivel de empleo, seguirá desarrollándose”, añadió.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, puntualizó que bajo el convenio de colaboración entre la Sedena y la SICT, el Ejército Mexicano llevará a cabo esta obra utilizando sus recursos humanos, técnicos y materiales, además de contratar mano de obra civil, alquilar maquinaria y equipos, adquirir materiales de la región y gestionar fletes.

“Contribuir con esta importante infraestructura estratégica reafirma el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional con el desarrollo del país y el bienestar de la población”, señaló.

Vallejo Suárez detalló que la nueva línea de tren contempla 225 kilómetros de longitud (una reducción de 35 kilómetros en comparación con el trazo actual de la vía de carga), alcanzará velocidades de hasta 160 km/h y contará con tres estaciones: Buenavista, San Juan del Río y Santiago de Querétaro, además de 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, aseguró que el Tren México-Querétaro abrirá oportunidades en turismo, comercio, inversión y conectividad a favor del pueblo queretano.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el tren recorrerá la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Querétaro en una hora y 40 minutos, lo que representa una reducción del 40%. Contará con trenes que alcanzarán una velocidad máxima de 160 km/h y una capacidad para 450 pasajeros.

Se destacó que la construcción de este tren generará 490 mil empleos: 165 mil directos y 325 mil indirectos. Contará con paraderos en poblaciones intermedias, beneficiando a seis millones de personas de 22 alcaldías y municipios, que incluyen Cuauhtémoc y Azcapotzalco en la Ciudad de México; Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, y Tepeji del Río de Ocampo en Hidalgo; Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Cuautitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec y Coyotepec en el Estado de México; y Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Colón en Querétaro.

Además, ofrecerá conexión intermodal en la terminal Buenavista con la Línea B del Metro, las líneas 1, 3 y 4 del Metrobús, y Ecobici, y en la terminal de Querétaro con el Querétaro Bus.

Acompañaron a la Presidenta de México durante el inicio de trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Querétaro: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; y la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez.

También estuvieron presentes el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.

Comparte este artículo