Temor a Trump reduce cruce de migrantes y provoca histórica caída en detenciones

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Las políticas migratorias más estrictas impulsadas por el presidente Donald Trump durante su actual mandato, junto con la intensificación del resguardo fronterizo, han generado una drástica disminución en los intentos de cruce hacia Estados Unidos. Entre enero y abril de 2025, las detenciones de personas migrantes en la frontera con México cayeron un 86%, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En contraste con los 555 mil 467 arrestos registrados en el mismo periodo de 2024, este año la cifra se redujo a 96 mil 210 personas. De ellas, los migrantes mexicanos siguen representando el grupo mayoritario con 44 mil 776 aprehensiones, seguidos por ciudadanos de Guatemala (7,573), Honduras (6,009) y El Salvador (2,351).

De acuerdo con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, la drástica baja responde tanto a las acciones del gobierno estadounidense como al control que también ha intensificado México en su frontera sur. “Trump está transformando radicalmente la zona fronteriza para disuadir el paso irregular, y lo está logrando. Estamos ante cifras históricas”, explicó. Además, subrayó que 80% de quienes intentan cruzar actualmente son mexicanos.

La militarización de la frontera, además, se ha fortalecido con la declaración de ciertas zonas como áreas de defensa nacional, según lo informó la Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson. Esto, advierten activistas, pone a los migrantes en una situación aún más vulnerable.

Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, señaló que “el endurecimiento del discurso y de las acciones del gobierno de Trump genera un clima de miedo generalizado entre quienes buscan cruzar. Las personas migrantes son cada vez más vistas como amenazas”.

Rendón también advirtió sobre el uso político del tema migratorio en Estados Unidos, con actores como el senador Marco Rubio justificando el despliegue militar con incidentes ocurridos en México. “El mensaje es claro: buscan mantener el control y tener mayor presencia en la frontera, bajo el argumento de la seguridad nacional”, concluyó.

Comparte este artículo